martes, 9 de diciembre de 2014

TEMA 3. PLENA EDAD MEDIA, EL RENACER DE LAS CIUDADES.

LA ROTACIÓN TRIENAL

La mejora de la agricultura fue factor fundamental del crecimiento del comercio, la población y el crecimiento de las ciudades.



La rotación trienal era un sistema de cultivo propio de la Europa Atlántica durante la Edad Media.
Se basaba en la sucesión en el campo de cultivo de un cereal de invierno la primera parte del año, un cereal de primavera la segunda parte del año y al final del año de barbecho.





La rotación trienal tiene muchas ventajas: aumenta la variedad de los productos obtenidos respecto a la rotación bienal, ya que van cambiando los productos todos los años, aumenta la cantidad y la calidad de los productos que se obtienen, ya que la tierra es más fértil al tener un año de descanso, y a que se cultivan 2/3 partes de la tierra (66%) y se deja 1/3 en barbecho (33%), frente a la proporción del 50% en la rotación bienal anterior a esta innovación, además  la salud de los campesinos es mejor ya que comen más variedad de productos que si no usan la rotación trienal, y eso lleva a mejorar la salud, la esperanza de vida y produce un aumento de población, etc.

Por muchas ventajas que tenga la rotación trienal, también tiene tiene algunos inconvenientes: si al año siguiente de descanso hay una mala cosecha o no hay cosecha, los labradores se pueden morir de hambre ya que no tienen almacenada comida para dos años, aunque los inconvenientes son muchos menos que las ventajas que tiene la rotación trienal.





Junto a la rotación trienal, la agricultura mejoró por el uso generalizado de estiércol animal como abono,
y la introducción de novedades técnicas, como el uso del arado normando, (con reja o ´cuchilla´ de hierro y tirado por caballerías), y la extensión de los molinos (de viento y de agua) que además desarrollaron la producción de otrso productos (herrería, por ejemplo).


viernes, 21 de noviembre de 2014

TEMA 2. LA EUROPA FEUDAL. EL ARTE ROMÁNICO.

Esquema sobre el arte románico en sus tres vertientes principales, recordad que la ARQUITECTURA era la expresión más importante d eeste estilo artístico de caracter religioso, didáctico e internacional extendido por la Europa Occidental cristiana en los siglos XI y XII. (Pincha en la imagen para verla más grande).


miércoles, 12 de noviembre de 2014

TEMA 2: LA EUROPA FEUDAL

UNA VISITA “HISTÓRICA”  DEL SIGLO XIV EN EL
 IES ANSELMO LORENZO... 




El miércoles 12 de noviembre las clases de sociales de 2º de ESO fueron “invadidas” por un visitante del pasado, nada más y nada menos que el tercer Duque de Borbón que, recién llegado desde el siglo XIV, no se lopensó dos veces a la hora de explicar a la chavalería de las clases de ESO de 2ºA , 2ºB y 2ºC los pormenores de la vida de un noble en la época feudal, actividades a las que se dedicaba, los nombres y funciones de las distintas piezas de la armadura que vestía, etc, etc, atendiendo a las preguntas que el alumnado no dudó en hacerle, pese al “abismo generacional” que les separa...





Con esta actividad se ha pretendido hacer más tangible y vívida la Historia, sacándola de los libros
y presentándola “en directo”, con una pequeña muestra de lo que los anglosajones denominan “living history”, y que en castellano es más habitual denominar “recreación histórica”.



                             Sin duda trataremos de repetir actividades de este tipo en el futuro...

Queremos finalizar esta reseña mostrando nuestro agradecimiento a Manuel Sevilla que de manera totalmente desinteresada se prestó a esta actividad.




martes, 11 de noviembre de 2014

TEMA 2 LA EUROPA FEUDAL

 Algunas definiciones que hemos trabajado en clase:



Campesinos libres o villanos: Campesinos que conservaron su libertad personal (a diferencia de los siervos) los había que poseían tierras, y que no las poseían, estos últimos trabajaban tierras de los señores a cambio de darles parte de sus cosechas y otras prestaciones. Eran libres de casarse sin pedir permiso, emigrar, o dejar las tierras si así lo decidían.

Siervos: Campesinos dependientes de un señor feudal, estaban adscritos a la tierra (no la podían dejar), debían pedir permiso a su señor para la mayoría de los actos de la vida (casarse, dejar herencias…), eran la inmensa mayoría de la población en la época feudal.



Rentas señoriales: Conjunto de ingresos y beneficios que los señores feudales obtenían de sus feudos, en forma de parte de las cosechas de siervos y campesinos, prestaciones personales (trabajo gratuito, primicias y cobro por uso de puentes, molinos, etc…

Corveas: Renta señorial en forma de trabajo gratuito varios días al año de siervos y campesinos para los señores (prestaciones personales: en las tierras de la reserva señorial, cortando leña, ayudando en la construcción de sus castillos…)

Primicias: Prestación de frutos, hortalizas, animales o sus derivados, que además de otras rentas y prestaciones se daba al señor feudal o a la iglesia una vez al año.

Diezmo: Parte de las cosechas (en principio un 10%, de ahí el nombre “diezmo” –la décima parte-) que se debía pagar a la iglesia. (En la imagen de abajo, ilustración sobre diezmo y primicias ala iglesia).



 
Feudo: Conjunto de terreno y todo lo que incluía que estaba bajo dominio de un señor feudal, solía contener un castillo, tierras de cultivo, bosques, prados, aldeas, etc…

Manso: Tierras de cultivo del feudo que el señor cedía a siervos y campesinos a cambio de una parte de las cosechas y otras rentas y prestaciones.

Reserva señorial: Tierras del feudo (de cultivo, bosques, prados…) que el señor conservaba para su beneficio personal, todo lo obtenido de ellas iba destinado a él.



Rotación bienal / barbecho: Sistema de cultivo consistente en dividir las tierras de cultivo en dos partes, en una se cultiva (trigo, por ejemplo) y la otra “descansa”, para recuperar nutrientes, quedando en barbecho y cada año, se cambia la situación, la que ha estado en barbecho se pasa a cultivar, y la que se ha cultivado pasa a estar en barbecho.



martes, 4 de noviembre de 2014

jueves, 30 de octubre de 2014

TEMA 2. EUROPA FEUDAL

LAS RELACIONES FEUDOVASALLÁTICAS

Ceremonia de Homenaje Feudal
El ritual era la ceremonia de homenaje e investidura por la que se establecía un vasallaje
Se realizaba en un lugar específico del castillo llamado la “torre del homenaje”. Consistía en que dos personas (el rey o señor y el homenajeado o VASALLO) hacían una promesa doble verbalmente y gestual frente a unos libros o reliquias sagrados, con unos gestos ritualizados y codificados,el vasallo se arrodillaba, ponía sus manos en posición orante y decía frase, e señor cerraba las manos sobre las de su vasallo en señal de aceptación y en algunas ocasiones sedaban un beso para concretar la ceremonia.
El vasallo se encomendaba al señor, pero de una manera totalmente diferente a como lo hacía el colono en el colonato o el siervo en la servidumbre feudal pues el vasallaje se entendía como un contrato entre ellos, por tal contrato, el vasallo recibía del señor un feudo para su mantenimiento y tenia la obligación de brindarle fidelidad por el resto desu vida. El incumplimiento por cualquiera de las partes suponía la ruptura del contrato y obligaciones del vasallaje
Para que la unión entre el señorío y el vasallo sucediera, se organizaba una reunión solemne también conocida como homenaje. En esa ocasión, con la presencia de una reliquia religiosa o de la Biblia Sagrada, el noble que entrega la tierra (señorío) y el receptor (vasalla) seguían una serie de liturgias. Por lo general, a través de la ejecución de un beso y la entrega de un objeto que representa el feudo, los nobles estipulaban una serie de obligaciones mutuas. El vasallo debía garantizar el servicio militar a su señor cuando era necesario. Por otro lado, el jefe supremo tendría que garantizar la protección de su vasallo, y dar una porción de su propiedad para el mismo. Cuando hubo necesidad, el soberano podía promover este mismo compromiso con los demás vasallos. Del mismo modo, un vasallo podría convertirse en señor de otros nobles que no tenían propiedad de las tierras. Debido a este proceso de distribución de la tierra y la autonomía política concedida a cada señor feudal, se puede observar que las relaciones de señorío y vasallaje contribuyeron a la descentralización del poder político en el momento. Por otro lado, vemos que esta misma práctica fue crucial para que los nobles de una región asumieran la tarea de proteger la misma contra cualquier tipo de amenaza externa.

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/relaciones-de-vasallaje-en-el-feudalismo/ | Escuelapedia - Recursos educativos
Para que la unión entre el señorío y el vasallo sucediera, se organizaba una reunión solemne también conocida como homenaje. En esa ocasión, con la presencia de una reliquia religiosa o de la Biblia Sagrada, el noble que entrega la tierra (señorío) y el receptor (vasalla) seguían una serie de liturgias. Por lo general, a través de la ejecución de un beso y la entrega de un objeto que representa el feudo, los nobles estipulaban una serie de obligaciones mutuas. El vasallo debía garantizar el servicio militar a su señor cuando era necesario. Por otro lado, el jefe supremo tendría que garantizar la protección de su vasallo, y dar una porción de su propiedad para el mismo. Cuando hubo necesidad, el soberano podía promover este mismo compromiso con los demás vasallos. Del mismo modo, un vasallo podría convertirse en señor de otros nobles que no tenían propiedad de las tierras. Debido a este proceso de distribución de la tierra y la autonomía política concedida a cada señor feudal, se puede observar que las relaciones de señorío y vasallaje contribuyeron a la descentralización del poder político en el momento. Por otro lado, vemos que esta misma práctica fue crucial para que los nobles de una región asumieran la tarea de proteger la misma contra cualquier tipo de amenaza externa.

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/relaciones-de-vasallaje-en-el-feudalismo/ | Escuelapedia - Recursos educativos
Para que la unión entre el señorío y el vasallo sucediera, se organizaba una reunión solemne también conocida como homenaje. En esa ocasión, con la presencia de una reliquia religiosa o de la Biblia Sagrada, el noble que entrega la tierra (señorío) y el receptor (vasalla) seguían una serie de liturgias. Por lo general, a través de la ejecución de un beso y la entrega de un objeto que representa el feudo, los nobles estipulaban una serie de obligaciones mutuas. El vasallo debía garantizar el servicio militar a su señor cuando era necesario. Por otro lado, el jefe supremo tendría que garantizar la protección de su vasallo, y dar una porción de su propiedad para el mismo. Cuando hubo necesidad, el soberano podía promover este mismo compromiso con los demás vasallos. Del mismo modo, un vasallo podría convertirse en señor de otros nobles que no tenían propiedad de las tierras. Debido a este proceso de distribución de la tierra y la autonomía política concedida a cada señor feudal, se puede observar que las relaciones de señorío y vasallaje contribuyeron a la descentralización del poder político en el momento. Por otro lado, vemos que esta misma práctica fue crucial para que los nobles de una región asumieran la tarea de proteger la misma contra cualquier tipo de amenaza externa.

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/relaciones-de-vasallaje-en-el-feudalismo/ | Escuelapedia - Recursos educativos

  
Representación de una  CERAMONIA DEL HOMENAJE moderna (arriba) o pintada en la época feudal (abajo).


En este esquema inferior quedan detalladas las relaciones feudovasalláticas (entre el Señor y el vasallo),
lo que da y recibe cada una de las partes del trato:


IMPORTANTE: NO CONFUNDIR VASALLO con SIERVO. Señores y Vasallos son "privilegiados" mientras que los Siervos son NO privilegiados y siempre dan más de lo que reciben, observad este esquema:

viernes, 24 de octubre de 2014

TEMA 2. LA EUROPA FEUDAL:

LAS SEGUNDAS INVASIONES

Una de las causas del FEUDALISMO se encuentra en el clima de inseguridad causado por las llamadas "segundas invasiones" entre los siglos VIII y X. Por el norte, el sure el este y hasta el oeste de Europa llegaban sucesivas expediciones de saqueo, rapiña y conquista, protagonizadas por tres pueblos:

-Desde Escandinavia, al norte, llegaban los normandos o vikingos.

-Desde las llanuras de Europa central los húngaros o magiares.

-Desde las costas del norte de África los musulmanes o sarracenos.

Los pequeños y débiles reinos cristianos europeos (especialmente tras la fragmentación del imperio carolingio), apenas podían mantenerse en pie ante tantas amenazas, lo que debilitó a los reyes y facilitó la fragmentación del poder y el territorio típica del feudalismo.

Mapa de las incursiones durante las "segundas invasiones" (las primeras invasiones habían sido la de lospueblos germánicos contra el imperio romanos en los siglos IV y V d.C.), se puede observar que la práctica totalidad de Europa padeció las incursiones de almenos uno o dos de los tres pueblos citados anteriormente:



En este segundo mapa se pueden apreciar con más detalle las regiones afectadas por estas devastadoras incursiones, así como las zonas donde los vikingos o normandos se asentaron definitivamente creando varios reinos (Inglaterra, Normandía -Francia- y Nápoles-Sicilia -Italia-).





martes, 21 de octubre de 2014

 TEMA 1. EL ISLAM: LA MEZQUITA Y SUS DIFERENTES PARTES



1. Haram: La sala de oración o haram es la habitación principal de la mezquita; es más ancha que larga, de acuerdo con el ordenamiento de la oración colectiva durante la cual los fieles ocupan filas mirando en dirección a La Meca (Que es señalada por la QUIBLA, el muro orientado en esa dirección). En algunas mezquitas de gran tamaño existe un PATIO que, llegado el caso, puede acoger a otros fieles que no caben en el interior.
2. Fuente de las abluciones: A la entrada de todas las mezquitas hay instaladas fuentes y pilas de agua. Los fieles deben proceder a las abluciones rituales para purificarse antes de entrar en el recinto del haram.
3. El minbar: Es el púlpito sobre el que se sitúa el imán durante la predicación de los viernes. Para otros días u otros menesteres existe otra tribuna diferente.
4. El mihrab: Es una hornacina construida en el muro para indicar la dirección a La Meca. Ocupa un lugar destacado en la QUIBLA, visible desde todo el haram.
5. El minarete o alminar: La llamada a la oración es pronunciada por el almuédano o muecín desde lo alto de esta torre que flanquea todos los edificios religiosos musulmanes.

Escuchemos esta llamada en una mezquita marroquí (Marrakech) de la actualidad en este enlace:















jueves, 16 de octubre de 2014

             TEMA 1: EL ISLAM    La Economía en Al-Ándalus
espacioLa sociedad andalusí era predominantemente urbana, la ciudad era el centro de la vida política, social, cultural y económica.

   Las actividades económicas de Al-Ándalus se caracterizan fundamentalmente por la dedicación a la agricultura y la ganadería.

Fue durante esta época que el cultivo del arroz, se introdujo en la península, así como el de la berenjena, la alcahocfa, la caña de azúcar, el algodón... entre otros muchos cultivos, gracias a las técnicas de regadío (acequias, norias...). Los frutales (naranja,limón...) ocupaban un área agrícola importante.

Poco a poco fueron ganando importancia la artesanía (cuero, armas, vidrio, cerámica, tejidos...) y el comercio (interno e internacional,con productos de África, Asia y Europa).

La moneda fue un instrumento y un aval de la economía comercial de Al-Ándalus, que llegó a un gran esplendor durante la época del califato. Se acuñaban monedas de oro (dinar) y de plata (dirham), que contribuyeron a la brillantez económica del califato, cuya economía ha llegado a considerarse como la más importante de Europa en los primeros siglos de la Edad Media.

La producción económica de Al-Ándalus se resume en el siguiente cuadro:




martes, 14 de octubre de 2014

"LOS NIÑOS SALVAJES" (video para ciudadanía)


¿Es el ser humano un ser social?, ¿Puede desarrollarse al margen de las comunidades humanas?, ¿Son los "niños salvajes" criados por animales leyendas o reales...?, ¿Qué hay de cierto en las historias de Rómulo y Remo, Tarzán o Mowgly?...



Un niño salvaje es una persona que ha vivido fuera de la sociedad durante un largo período de su infancia. Esta categoría incluye desde personas que no han tenido el más mínimo contacto humano durante años hasta niños que han sido confinados en sitios donde solamente se les alimentaba. Se han conocido pocos casos pero han sido muy estudiados por su interés psicológico, médico,lingüístico, antropológico...

Veamos un pequeño extracto de un documental para informarnos sobre el tema:


"Mini resúmen": Aceptado por los científicos como la prueba viviente de que el hombre y ciertas familias de primates pueden llegar a convivir, John Ssabunnya, un tímido adolescente de Uganda que huyó a la jungla hace diez años, cuando tenía cinco, tras el asesinato de su madre...

Acceso directo al video pinchando en este enlace:

http://www.dailymotion.com/video/xb9nxh_john-ssabunnya-el-nino-salvaje-de-u_school#from=embediframe
TEMA 1: EL ISLAM.
 LA SOCIEDAD EN AL-ANDALUS

Aquí pongo a vuestro alcance varios esquemas y contenidos sobre los principales grupos sociales de la sociedad andalusí (sociedad de Al-Ándalus). Diversas etnias y religiones y como se estructuraba la sociedad. Para empezar una PIRÁMIDE social:



A continuación, un esquema con las características de la sociedad andalusí y sus diferentes grupos sociales:


























Breve descripción de los principales grupos sociales de Al-Andalus:

El Islam fue la religión oficial de Al-Andalus. Los musulmanes practicaron una política de conversión religiosa que incorporó nuevos fieles a la doctrina de Mahoma. Sin embargo, el Corán, respetuoso con las religiones del "Libro", permitió la aceptación de cristianos y judíos con un alto grado de tolerancia, a cambio de un impuesto adicional.

  • Los árabes importaron viejos conflictos tribales de su región de origen pero en su conjunto fueron el grupo dominante, pese a ser minoría. Acapararon los puestos más influyentes de la actividad económica y política.
  • Los bereberes eran el grupo mayoritario entre los pueblos ocupantes. Mantuvieron una actitud de descontento a causa de su marginación con respecto al reparto de tierras y del botín, que siempre favorecieron a la etnia árabe. Protagonizaron varias e importantes rebeliones.
  • Los grupos hispano-romano y visigodo eran mayoritarios. En general se adaptaron al nuevo estatus mediante conversiones al Islam (así pasaron a ser muladíes). Aunque algunos ocuparon puestos de prestigio mantuvieron una actitud de resentimiento con respecto a la clase dominante.

Los judíos y cristianos pudieron vivir bajo el régimen islámico mediante acuerdos que variaron en función de la condiciones de su sometimiento:
  • Los mozárabes (cristianos en territorio musulmán) fueron el grupo más importante pero su número disminuyó a causa de las emigraciones a los reinos cristianos y de las conversiones a la religión musulmana. A pesar de la tolerancia practicada por el régimen islámico la comunidad mozárabe en muchas ocasiones se sintió amenazada.
  • Los judíos, como los mozárabes, formaron comunidades independientes con sus propias autoridades. Adquirieron importancia en varias ciudades (donde vivían en barrios separados las "juderías"), se dedicaban a profesiones especializadas (médicos, juristas...)  y alguno de sus miembros gozó de una situación privilegiada.
En el último puesto de la pirámide social estaban los esclavos, bien de origen eslavo (este de Europa) bien de origen africano (subsaharianos), bien cautivos de las guerras contra los reinos cristianos del norte.


Esquema resumido de la sociedad de Al-Andalus:

viernes, 10 de octubre de 2014




Para todos aquellos que no prestaron suficiente atención al visionado del documental en clase, y para que puedan hacer el trabajo que hay que entregar la semana que viene, vuelvo a subirlo (pero ojito, en el futuro o se atiende en a la proyección clase o lo encuentras por tus propios medios...)
 
                      ¡PURA VIDA!
Un intenso documental que no debéis dejar de ver: amistad, solidaridad, compromiso, riesgo, aventura, esfuerzo, ¿fracaso...?, muerte, en definitiva:  ¡Pura vida! (su título), la narración de un suceso real con sus principales protagonistas que os llegará muy, muy dentro...

Disponible completo, doblado al castellano  y en acceso libre en este enlace:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-pura-vida-vida-inaki/1722450/

jueves, 9 de octubre de 2014

TEMA 1: EL ISLAM

 Evolución política y territorial de Al-Ándalus (711-1492)


Repasando lo que hemos visto en clase, y añadiendo mapas de cada etapa...




 1.-Abajo, mapa de la península en la primera etapa, "Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco" 718-756 d.C:
 



2.-Abajo, mapa de la península en la primera etapa, "Emirato Omeya independiente del Califato Abbasí de Bagdad" 756-929 d.C:




3.-Abajo, mapa de la península en la primera etapa, "Califato Omeya de Córdoba" 929-1031 d.C:


Antes de seguir, repasemos y ampliemos las etapas de Al-Ándalus y sus características:



4.-A continuación, varios mapas de la península en la cuarta etapa, "Reinos de Taifas y dinastías norteafricanas" 1031-1212 d.C:

 Abajo: Reinos de Taifas, 1031-1085


Abajo, Imerio Almorávide en Al-Ándalus 1086-1147


Abajo, Imerio Almorávide completo incluída su zona africana:

Abajo, Imerio Almohade en Al-Ándalus 1147-1269


Abajo, Imerio Almohade completo incluída su zona africana


5.-Abajo, varios mapas de la península en la última etapa de presencia islámica con un reino en la península, "Reinos nazarí de Granada" 1238-1492 d.C:


 Y con esto finaliza este recorrido visual por los mapas de la historia de Al-Ándalus...


miércoles, 8 de octubre de 2014

TEMA 1: EL ISLAM               
 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ADMINISTRATIVA Y RELIGIOSA DEL ESTADO ISLÁMICO






Califa   Cargo de sucesor y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la comunidad musulmana, sin la condición de profeta de este. Jefe supremo político, religioso y militar. Algunas veces es traducido como «sucesor». Su cometido era ejercer la autoridad en la comunidad de creyentes de acuerdo al modelo y los precedentes creados por Mahoma.
Emir   es un título nobiliario empleado históricamente en los estados islámicos. Era un gobernador regional que dependía directamente del califa y que contaba con plenos poderes políticos, económicos y administrativos. También ejercía un poder político y militar, pero NO el religioso.Con el tiempo muchos se convirtieron en verdaderos reyes independientes del Califa, como el Emir de Córdoba
 Visir es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de ministro, asesor o valido de un monarca.
 Valí es un cargo existente en muchos lugares del mundo árabe e islámico que equivale al de gobernador. de una provincia.

Diwán:  tesorero real, encargado de la gestión de la Hacienda Real, recaudación de impuestos y tributos, etc…

Cadí  es un gobernante juez de los territorios musulmanes, que reparte las resoluciones judiciales en acuerdo con la ley religiosa islámica (la sharia). La palabra "cadí" significa juzgar o magistrado. De acuerdo con el derecho musulmán, los cadíes deben basar sus sentencias en la ijma, aconsejados por los ulemas

Ulemas: expertos legales del islam y la sharia. Su organización y poderes puede cambiar según la comunidad musulmana a la que pertenezcan. Aunque la palabra ulema es singular en castellano, en árabe es plural (ʿulamā'), siendo su singular ʿalīm, que significa "erudito".

 Imán (del árabe: imām, "que predica la fe"), también escrito como imam, suele ser generalmente la persona que dirige la oración colectiva en el islam. Se suele pensar que los imanes son el equivalente musulmán de los curas o los rabinos. Sin embargo, no es así: el islam carece de clero y un imán, en principio, puede ser cualquier persona que conozca bien el ritual del rezo.