miércoles, 14 de diciembre de 2016

Hº DE ESPAÑA. COMENTARIO DE TEXTO. LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS EN 1492.


                          Cuadro: "La expulsión de los judíos", por Joaquín Turina.

COMENTARIO REALIZADO EN CLASE:


Arriba en formato jpg, abajo en texto.



TEXTO. DECRETO DE EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS DE 1492.
                                                   
Porque Nos fuimos informados que en estos nuestros reinos había algunos malos cristianos que judaizaban y apostataban de nuestra fe católica, de lo cual era mucha culpa la comunicación de los judíos con los cristianos, en las Cortes de Toledo de 1480 mandamos apartar a los judíos […] dándoles juderías y lugares apartados donde vivieran juntos en su pecado […]. Consta y parece ser tanto el daño que se sigue a los cristianos de la participación, conversación y comunicación con los judíos, los cuales […] procuran siempre, por cuantas vías más pueden, de subvertir y sustraer de nuestra santa Fe Católica a los fieles cristianos, y apartarlos de ella, y atraer y pervertir a su dañada creencia y opinión, instruyéndoles en las ceremonias y observancia de su ley.
Por ende, Nos, con el consejo y parecer de algunos prelados, grandes nobles y caballeros, y de otras personas de ciencia y de conciencia […], acordamos mandar que hasta el fin del mes de julio que viene salgan todos los dichos judíos y judías de nuestros reinos con sus hijos, de cualquier edad que sean, y que no osen tornar […] bajo pena de muerte. Y mandamos que nadie de nuestros reinos sea osado de recibir, acoger o defender pública o secretamente a judío ni judía pasado el término de julio […] so pena de confiscación de todos sus bienes.
Decreto de los Reyes Católicos expulsando a los judíos. Granada,31 de marzo de 1492 
                                    REALIZA UN COMENTARIO DE ESTE TEXTO EN BASE A LOS SIGUIENTES APARTADOS:
-NATURALEZA, TIPO DE TEXTO Y FUENTE.
-IDEAS PRINCIPALES.
-CONTEXTO HISTÓRICO (CENTRADO EN LA CREACIÓN DE LA MONARQUÍA AUTORITARIA MÁS CONCRETAMENTE  EN SUS ASPECTOS RELIGIOSOS) Y LAS CONSECUENCIAS DE LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS.


martes, 13 de diciembre de 2016

Hª ESPAÑA 2º PARCIAL, ALGUNOS MATERIALES TRABAJADOS EN CLASE.

PEQUEÑO COMENTARIO DE TEXTO:

REALIZAR DEFINICIONES O PEQUEÑAS EXPLICACIONES DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
GENTE MENUDA, MAYORAZGO, MESTA, MONARQUÍA PACTISTA (ARAGÓN), LA BIGA Y LA BUSCA, TRATADO O PACTO DE LOS TOROS DE GUISANDO , SENTENCIA ARBITRAL DE GUADALUPE , CORTES DE TOLEDO, TRATADO DE ALCAÇOVAS,CAPITULACIONES DE SANTA FE,BULA “INTER CAETERA” ,TRATADO DE TORDESILLAS , MORISCOS, MALOS USOS.
 .............................

Ejercicios: Los reinos cristianos durante la Baja Edad Media, en los siglos XIV y XV. Los conflictos de sucesión y la política expansionista por el Mediterráneo y el Atlántico.

1.- Nombre de las tropas mercenarias al servicio de la Corona de Aragón en su expansión mediterránea.
 2.-Nombre de la revuelta en Sicilia en el siglo XIII que permitió el dominio de esa isla por Pedro III de Aragón.
 3.-Funciones de las cortes castellanas.
 4.- ¿Qué fue la “Farsa de Ávila?.
5.-Característica principal de la forma de gobernar los monarcas en la Corona de Aragón.
 6.- ¿Qué dos contendientes se enfrentaron en la guerra civil castellana del siglo XIV?
 7.- Explica en 4-5 líneas que era “El Honrado Concejo de la Mesta”.
8- Principales instrumentos mercantiles en la Corona de Aragón.
9- Principales instrumentos mercantiles en la Corona de Castilla.
10- Nombre del movimiento antiseñorial aparecido en Cataluña como respuesta a  la imposición de los malos usos por parte de los señores feudales.
11.- ¿Cómo se denomina al acto por el cual un hombre se ponía bajo la dependencia de otro y se convertía en su vasallo?
12.- ¿Cuáles eran los estamentos privilegiados?
 13.- ¿Cuál era la función del campesinado en la Edad Media, según la visión medieval?
 14.-Cita los nombres medievales de los tres estamentos.
 15.-¿Cómo se denominan las relaciones que establecen un pacto entre el rey y los grandes nobles?

martes, 29 de noviembre de 2016

FECHAS EXÁMENES 1ª EVALUACIÓN, 2ºs PARCIALES IES TIERNO GALVÁN BACHILLERATO NOCTURNO

RECORDATORIO FECHAS 2ºs parciales: 



-GEOGRAFÍA DE ESPAÑA . Martes 13 de diciembre. Temas 2 y 3 (del tema 3 sólo la parte de los ríos de España,  -págs. 9, 10, 11 e inicio de la 12) incluído el saberse el mapa de los ríos, y las definiciones PAU del tema 2, y las del tema 3 que tengan relación con los ríos e hidrografía).

-HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Miércoles 14 de diciembre. Temas 3 y 4

-HISTORIA DE ESPAÑA. Jueves 15 de diciembre. Temas 3, 4 y 5. (excepto las partes de los temas que se han descartado en clase).

miércoles, 23 de noviembre de 2016

POWER POINTS TEMAS 3 y 4 Hª DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: EL MOVIMIENTO OBRERO


Aquí tenéis un powerpoint que estamos usando en clase para ver parte del Tema 4. (Sus autores son los profesores cuyo nombre aparece en la portada). Recordad que es un apoyo para explicar y/o comprender un tema, que hay que estudiar con otros materiales y asistiendo a las clases, no se trata de "estudiarse la presentación", con eso difícilmente se alcanzará un buen resultado


miércoles, 16 de noviembre de 2016

¿CÓMO SERÁ LA NUEVA SELECTIVIDAD (PAU)?.

Así es la nueva Selectividad

Por primera vez el examen de inglés tiene una parte oral y puede haber preguntas test. Hasta los alumnos de Ciencias tienen que examinarse de Filosofía de 1º de Bachillerato. podrá incluir por primera vez preguntas tipo test (hasta un 50%).


Para una información más completa, pincha el enlace de la noticia. (Ojo, aun no hay nada oficial ni definitivo).

http://politica.elpais.com/politica/2016/11/15/actualidad/1479238845_637350.html

martes, 15 de noviembre de 2016

CAMBIO DE HORARIO Hª MUNDO CONTEMPORÁNEO LOS MARTES

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO:

Por si alguno de los alumnos no se hubiera enterado,
la clase de Hª del Mundo Contemporáneo de los martes ha pasado
de las 20.25 a 21.20 a las  19.30 a 20.25

Un saludo.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Revolución Francesa: actividades interactivas




Causas de la Revolución Francesa. Ejercicio de elección múltiple

Causas de la Revolución Francesa. Ejercicios de relación

Inicio de la revolución. Test de respuestas cortas

1788-1789, inicio de la Revolución Francesa. Ejercicios de relación

1789, inicio de la revolución. Ejercicios de relación

1789, los inicios de la Revolución Francesa. Ejercicio de elección múltiple

La asamblea legislativa. Ejercicio de elección múltiple

La Asamblea Legislativa. Test de respuestas cortas

La Asamblea Nacional. Ejercicios de relación

La Asamblea Legislativa. Ejercicios de relación

La Convención Nacional. Ejercicios de relación

La era de la Convención y el Terror. Ejercicio de elección múltiple

Test de respuestas cortas sobre la Revolución Francesa

Crucigrama con conceptos de la Revolución Francesa
Pincha en cada número, y si no sabes la respuesta, se te ofrecen letras de la palabra. Si pinchas en “Resultado”, te indica los fallos.

El directorio. La llegada al poder de Napoleón. Consecuencias de la Revolución. Ejercicio de elección múltiple

Tomado de la página www.historia4deeso.blogspot.com.es

jueves, 10 de noviembre de 2016

LAS RELACIONES FEUDOVASALLÁTICAS

TEMA 3. LOS REINOS CRISTIANOS MEDIEVALES


LAS RELACIONES FEUDOVASALLÁTICAS

Ceremonia de Homenaje Feudal
El ritual era la ceremonia de homenaje e investidura por la que se establecía un vasallaje
Se realizaba en un lugar específico del castillo llamado la “torre del homenaje”. Consistía en que dos personas (el rey o señor y el homenajeado o VASALLO) hacían una promesa doble verbalmente y gestual frente a unos libros o reliquias sagrados, con unos gestos ritualizados y codificados,el vasallo se arrodillaba, ponía sus manos en posición orante y decía frase, e señor cerraba las manos sobre las de su vasallo en señal de aceptación y en algunas ocasiones sedaban un beso para concretar la ceremonia.
El vasallo se encomendaba al señor, pero de una manera totalmente diferente a como lo hacía el colono en el colonato o el siervo en la servidumbre feudal pues el vasallaje se entendía como un contrato entre ellos, por tal contrato, el vasallo recibía del señor un feudo para su mantenimiento y tenia la obligación de brindarle fidelidad por el resto desu vida. El incumplimiento por cualquiera de las partes suponía la ruptura del contrato y obligaciones del vasallaje
Para que la unión entre el señorío y el vasallo sucediera, se organizaba una reunión solemne también conocida como homenaje. En esa ocasión, con la presencia de una reliquia religiosa o de la Biblia Sagrada, el noble que entrega la tierra (señorío) y el receptor (vasalla) seguían una serie de liturgias. Por lo general, a través de la ejecución de un beso y la entrega de un objeto que representa el feudo, los nobles estipulaban una serie de obligaciones mutuas. El vasallo debía garantizar el servicio militar a su señor cuando era necesario. Por otro lado, el jefe supremo tendría que garantizar la protección de su vasallo, y dar una porción de su propiedad para el mismo. Cuando hubo necesidad, el soberano podía promover este mismo compromiso con los demás vasallos. Del mismo modo, un vasallo podría convertirse en señor de otros nobles que no tenían propiedad de las tierras. Debido a este proceso de distribución de la tierra y la autonomía política concedida a cada señor feudal, se puede observar que las relaciones de señorío y vasallaje contribuyeron a la descentralización del poder político en el momento. Por otro lado, vemos que esta misma práctica fue crucial para que los nobles de una región asumieran la tarea de proteger la misma contra cualquier tipo de amenaza externa.

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/relaciones-de-vasallaje-en-el-feudalismo/ | Escuelapedia - Recursos educativos
Para que la unión entre el señorío y el vasallo sucediera, se organizaba una reunión solemne también conocida como homenaje. En esa ocasión, con la presencia de una reliquia religiosa o de la Biblia Sagrada, el noble que entrega la tierra (señorío) y el receptor (vasalla) seguían una serie de liturgias. Por lo general, a través de la ejecución de un beso y la entrega de un objeto que representa el feudo, los nobles estipulaban una serie de obligaciones mutuas. El vasallo debía garantizar el servicio militar a su señor cuando era necesario. Por otro lado, el jefe supremo tendría que garantizar la protección de su vasallo, y dar una porción de su propiedad para el mismo. Cuando hubo necesidad, el soberano podía promover este mismo compromiso con los demás vasallos. Del mismo modo, un vasallo podría convertirse en señor de otros nobles que no tenían propiedad de las tierras. Debido a este proceso de distribución de la tierra y la autonomía política concedida a cada señor feudal, se puede observar que las relaciones de señorío y vasallaje contribuyeron a la descentralización del poder político en el momento. Por otro lado, vemos que esta misma práctica fue crucial para que los nobles de una región asumieran la tarea de proteger la misma contra cualquier tipo de amenaza externa.

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/relaciones-de-vasallaje-en-el-feudalismo/ | Escuelapedia - Recursos educativos
Para que la unión entre el señorío y el vasallo sucediera, se organizaba una reunión solemne también conocida como homenaje. En esa ocasión, con la presencia de una reliquia religiosa o de la Biblia Sagrada, el noble que entrega la tierra (señorío) y el receptor (vasalla) seguían una serie de liturgias. Por lo general, a través de la ejecución de un beso y la entrega de un objeto que representa el feudo, los nobles estipulaban una serie de obligaciones mutuas. El vasallo debía garantizar el servicio militar a su señor cuando era necesario. Por otro lado, el jefe supremo tendría que garantizar la protección de su vasallo, y dar una porción de su propiedad para el mismo. Cuando hubo necesidad, el soberano podía promover este mismo compromiso con los demás vasallos. Del mismo modo, un vasallo podría convertirse en señor de otros nobles que no tenían propiedad de las tierras. Debido a este proceso de distribución de la tierra y la autonomía política concedida a cada señor feudal, se puede observar que las relaciones de señorío y vasallaje contribuyeron a la descentralización del poder político en el momento. Por otro lado, vemos que esta misma práctica fue crucial para que los nobles de una región asumieran la tarea de proteger la misma contra cualquier tipo de amenaza externa.

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/relaciones-de-vasallaje-en-el-feudalismo/ | Escuelapedia - Recursos educativos

  
Representación de una  CERAMONIA DEL HOMENAJE moderna (arriba) o pintada en la época feudal (abajo).


En este esquema inferior quedan detalladas las relaciones feudovasalláticas (entre el Señor y el vasallo),
lo que da y recibe cada una de las partes del trato:


IMPORTANTE: NO CONFUNDIR VASALLO con SIERVO. Señores y Vasallos son "privilegiados" mientras que los Siervos son NO privilegiados y siempre dan más de lo que reciben, observad este esquema:

viernes, 4 de noviembre de 2016

TEMA 3. LOS REINOS CRISTIANOS. PRESENTACIÓN POWERPOINT DE APOYO.

Aquí tenéis un powerpoint que estamos usando en clase para ver parte del Tema 3. (Sus autores son los profesores cuyo nombre aparece en la portada). Recordad que es un apoyo para explicar y/o comprender un tema, que hay que estudiar con otros materiales y asistiendo a las clases, no se trata de "estudiarse la presentación", con eso difícilmente se alcanzará un buen resultado.

viernes, 28 de octubre de 2016

ARTE AL-ANDALUS. POWER POINT REPASO

Aquí tenéis presentacines powerpoint que hemos usando en clase para ver la parte del arte del Tema 2. (Sus autores son los profesores cuyo nombre aparece en la portada). Recordad que es un apoyo para explicar y/o comprender un tema, que hay que estudiar con otros materiales y asistiendo a las clases, no se trata de "estudiarse la presentación", con eso difícilmente se alcanzará un buen resultado.


Y/O ESTE OTRO

martes, 25 de octubre de 2016

Nueve claves para entender las 'reválidas' en ESO y Bachillerato

1. ¿Quién debe hacer las pruebas?

Los alumnos de 4º de la ESO (15 y 16 años) y de 2º de Bachillerato (17 y 18 años) de todos los centros públicos, concertados y privados de España.

2. ¿Cuándo son los exámenes?

La evaluación de ESO se pondrá en marcha en junio de 2017, pero no será hasta 2018 cuando los alumnos tengan que aprobarla para obtener el título de la ESO. Lo mismo ocurre con la de Bachillerato, que en el primer año de aplicación, 2017, no servirá para titularse, pero sí para acceder a la Universidad.

3. ¿Qué evalúan las reválidas?

Los exámenes de la ESO evalúan siete materias: Lengua, Matemáticas, Lengua Extranjera, Geografía e Historia, dos opcionales del bloque de las troncales y una específica.

Las pruebas de Bachillerato examinan de ocho asignaturas: Lengua, Filosofía, Historia, Lengua Extranjera y, según la rama que curse el alumno, de Matemáticas, Arte o Latín. También hay exámenes de dos asignaturas opcionales y de una específica.

4. ¿Se pueden hacer los exámenes con asignaturas suspensas?

Para poder presentarse a la reválida, los alumnos de la ESO sólo podrán tener dos asignaturas suspensas, siempre que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas a la vez. Los de Bachillerato deberán tenerlo todo aprobado.

5. ¿Cómo son las preguntas?

Las preguntas de cada examen no podrán ser más de 15 y no serán tipo test —como reflejaba el primer borrador— sino abiertas y semiabiertas. Cada prueba tendrá una duración máxima de 60 minutos en la ESO y de 90 minutos en Bachillerato.

6. ¿Cómo se calculará al final la media de ESO y Bachillerato?

La nota al terminar la ESO será la media entre las calificaciones obtenidas en las materias cursadas (que contarán un 70%) y la evaluación a través de la reválida (que contará un 30%). En el caso de Bachillerato, la ponderación es diferente: 60% las materias cursadas y 40% el examen final, igual que en la actual Selectividad. 

7. ¿Qué pasa si se suspende la prueba final?

Los alumnos de 4º de la ESO que suspendan las dos convocatorias y quieran estudiar algo el año siguiente sólo podrán matricularse de Formación Profesional Básica. Los alumnos de Bachillerato que no superen el cinco en la prueba sólo podrán acceder a los ciclos formativos de Grado medio o de Grado superior, y al Grado superior de las Enseñanzas deportivas.

8. ¿Se pueden repetir los exámenes?

Los alumnos tanto de ESO como de Bachillerato tendrán varias oportunidades para aprobar la prueba del examen final y también podrán subir nota siempre que lo soliciten, quedándose al final con la calificación más alta. Estarán obligados a presentarse de nuevo sólo a los exámenes de las asignaturas que hayan suspendido, y serán ellos los que decidan si quieren repetir algún examen más.

9. ¿Quién elabora las reválidas?

Las comunidades organizan las evaluaciones y fijan los tribunales, las fechas y las preguntas de los exámenes. El Ministerio de Educación fijará las características, el diseño de las pruebas y su contenido.

jueves, 6 de octubre de 2016

FECHAS EXÁMENES PARCIALES 1ª EVALUACIÓN BACHILLERATO NOCTURNO IES TIERNO GALVÁN (PARLA).

Hola a tod@s:

Como adelantamos ayer 05/10/2.016 en las clases, 
las FECHAS de los EXÁMENES PARCIALES de la 1ª EVALUACIÓN serán:

1ºs parciales:

-GEOGRAFÍA DE ESPAÑA (BLOQUE III). Martes 25 de octubre. Temas 0 y 1.

-HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Viernes 28 de octubre. Temas 1 y 2.

-HISTORIA DE ESPAÑA. Miércoles 2 de noviembre. Temas 1 y 2.

En todas las asignaturas se ha tenido en cuenta para la fecha tanto la huelga convocada para el día 26, como la coincidencia de la hora con otras materias (Hª España), así que, salvo causa de fuerza mayor imprevistas, estas fechas anteriormente citadas NO SE CAMBIARÁN).


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2ºs parciales: 

(En este caso las fechas son PROVISIONALES y podrían sufrir cambios según avance el trimestre)

-GEOGRAFÍA DE ESPAÑA (BLOQUE III). Martes 13 de diciembre.

-HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Miércoles 14 de diciembre.

-HISTORIA DE ESPAÑA. Jueves 15 de diciembre.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un saludo, 
Rodrigo.

miércoles, 5 de octubre de 2016

TEXTO: Los pueblos del norte de Hispania (Estrabón)

“Tal es la vida de los montañeses, es decir, de las tribus que habitan en el lado septentrional de Iberia: los callaicos, astures y cántabros hasta los vascones y el Pirineo. Porque es idéntica la vida de todos ellos. Todos los habitantes de la montaña hacen vida sencilla. Beben solamente agua, duermen en el suelo, llevan el pelo largo como las mujeres; para combatir se ciñen la frente con una banda. De ordinario comen carne de cabrón y sacrifican a Ares cabrones, caballos y prisioneros. Hacen también, como los griegos, hecatombres de cada clase de víctimas, lo que Píndaro dice: “sacrificar todo por centenares”. Los montañeses se nutren durante dos tercios del año de bellotas: las secan, trituran y mueles, haciendo un pan que puede conservarse largo tiempo. Beben cerveza. El vino escasea y cuando lo logran pronto lo consumen en banquetes familiares. En lugar de aceite emplean manteca. Hacen sus banquetes en bancos de piedra adosados a las paredes. Ocupan lugar preferente los mayores en edad o dignidad. Todos visten por lo general capas negras con las que se cubren al dormir en sus lechos de paja. Las mujeres adornan sus vestidos con flores. En el interior, a falta de moneda, intercambian las mercancías o dan trozos de láminas de plata. Ponen a los enfermos a la vera de los caminos para que los atiendan los transeúntes que hubieren padecido la misma enfermedad. Su sal es rojiza pero, machacada, se hace blanca. Algunos dicen que los callaicos no tienen dioses; no así los celtíberos y los demás pueblos que por el norte lindan con ellos, todos los cuales rinden culto en las noches de plenilunio a un dios sin nombre, danzando las familias hasta el amanecer ante las puertas de sus casas” Estrabón, “Geografica” 3,3, 7-8

martes, 4 de octubre de 2016

PRESENTACIÓN TEMA 1 Hª DE ESPAÑA (2ªPARTE)

Aquí tenéis presentación powerpoint que estamos usando en clase para ver la segunda parte del Tema 1. (Sus autores son los profesores cuyo nombre aparece en la portada). Recordad que es un apoyo para explicar y/o comprender un tema, que hay que estudiar con otros materiales y asistiendo a las clases, no se trata de "estudiarse la presentación", con eso difícilmente se alcanzará un buen resultado.

jueves, 29 de septiembre de 2016

COMENTARIOS DE TEXTOS REALIZADOS EN Hª DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO HASTA EL 28/09/2.016

 Clase HMC: comentario de textos  

- Texto histórico: todo documento escrito que nos ofrece alguna información sobre el pasado.
-           Comentar un texto histórico consiste en utilizar la información que éste nos aporta y aprovecharla para desarrollar alguna idea importante sobre la sociedad a la que se refiere dicho texto.
-           Nosotros nos centraremos en aquello que el documento dice. Sin embargo, para entender bien un documento hay que tener en cuenta otros aspectos como el soporte sobre el que está escrito (papel, pergamino, piedra, papiro…), el tipo de letra y la lengua que se emplean, los lugares en que el texto fue escrito y hallado, quién era el autor del texto, los avatares que el texto ha pasado hasta llegar a nosotros… Para estudiar todos estos aspectos la Historia necesita de otras disciplinas como la Arqueología, Paleografía, Lingüística…
-           Pasos a seguir de cara al comentario de lo que dice el texto:
A)        Describir el contenido del documento:
1)         Contextualizar la época y espacio al que se refiere el texto (sólo si aparecen en el texto explícitamente).
2)         Páginas, párrafos o líneas del texto diciendo de qué habla en cada parte.
3)         Indicar qué idea o ideas son las principales, qué ideas son secundarias y qué ideas puede desprenderse del texto aunque éste no las trate directamente.
4)         Aclarar conceptos importantes u oscuros cuando aparezcan.
5)         Naturaleza del texto: si es jurídico (leyes), periodístico, literario, historiográfico (referido a la historia de un período anterior a aquel en que fue escrito), político…
6)         Relación del documento con el proceso histórico. Puede ser:
a)         Fuente primaria: si el texto es de la época que se trata y, por tanto, el autor vivió los     acontecimientos más o menos directamente.
b)         Fuente secundaria: si el texto es de época posterior y, por tanto, el autor nos habla        de acontecimientos lejanos a él.
7)         Autor y destinatario, si aparecen. Si sabes algo de ellos, puedes añadirlo aquí, siempre pensando en decir algo relevante que después sirva en la interpretación.
B)        Interpretar el contenido del documento: consiste en utilizar los datos anteriores y conjugarlos con los datos que conoces de ese tema. Por tanto, para comentar un texto es necesario saber algo sobre el tema. En tu interpretación tienes que intentar SIEMPRE contextualizarlo espacial y temporalmente (lugar y fecha a los que se refiere).
- Me conformo, no obstante, con que en un texto seas capaz de contarme la idea principal y que intentes contextualizarlo en el espacio y en el tiempo.

1.-        Ahora te toca a ti. Comenta el siguiente texto siguiendo el modelo propuesto.

“Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada, aunque, ¡ay¡, la mano estranguladora de la muerte nos había arrancado de ella a alguno de sus pequeños ocupantes. Hubo tiempos, tengo que confesarlo, en que me parecía cruel llevar hijos en el vientre para perderlos luego y tener que enterrar amor y esperanzas en sus pequeñas tumbas (...). La mayor de mis hijas, Cristina Sofía, no vivió más que hasta la edad de tres años, y también mi segundo hijo, Christian Gottlieb, murió a la más tierna edad. Ernesto Andrés no vivió más que unos pocos días más, y la niña que le siguió, Regina Juana, tampoco había llegado a su quinto cumpleaños cuando dejó este mundo. Cristina Benedicta, que vio la luz un día después que el del Niño de Belén, no pudo resistir el crudo invierno y nos dejó antes de que el nuevo año llegase a su cuarto día (...) Cristina Dorotea no vivió más que un año y un verano, y Juan Augusto no vio la luz más que durante tres días. Así perdimos siete de nuestros trece hijos, (...) bondadosas mujeres de la vecindad trataban de consolarme diciéndome que el destino de todas las madres es traer hijos a este mundo para perderlos luego, y que podía considerarme feliz si llegaba a criar la mitad de los que hubiese dado a luz.”
Texto anónimo de principios del siglo XIX, aunque referido al XVIII









2.-        Lee él siguiente texto con atención, subraya lo más importante y contesta a las siguientes preguntas:



a)  

“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.
Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...).
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo.
Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor.
En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.”

Montesquieu. El espíritu de las leyes. 1748.


             ¿Qué pretende evitar este texto, o dicho de otra manera, qué ataca?
b)         ¿Qué solución propone el autor para evitar ese problema?
c)         ¿Por qué este texto podemos considerarlo ilustrado?




           COMENTARIO DE TEXTO, PENSAMIENTO ECONÓMICO DEL SIGLO XVIII

“III. Que el gobierno y la nación no pierdan jamás de vista que la tierra es la única forma de riqueza y que es la agricultura quien la multiplica. Porque el aumento de riqueza asegura el de la población; los hombres y la riqueza hacen prosperar la agricultura, atendiendo al comercio, animando la industria, aumentando y perpetuando la riqueza...IV. Que la propiedad de los bienes raíces y la riqueza mobiliaria sean aseguradas a aquellos que sean sus legítimos poseedores; porque la seguridad de la propiedad es el fundamento esencial del orden económico de la sociedad. Sin la certeza de la propiedad, la tierra se quedaría inculta...IX. Que una nación que tenga un gran territorio para cultivar y la posibilidad de ejercer un gran comercio de mercancías en bruto, no confíe demasiado en el empleo del dinero y de los hombres en las manufacturas y en el comercio de lujo, en perjuicio de los trabajos y gastos de la agricultura...XXV. Que se mantenga la más total libertad de comercio, porque la política más segura de comercio interior y exterior, la más exacta, la más provechosa a la nación y al Estado consiste en la plena libertad de concurrencia...”                                                                                              F. Quesnay. Tabla económica, 1758

-Comienza realizando los pasos que practicamos en el anterior texto, siguiendo la pauta de comentario de texto que tienes en la ficha anterior (Parte “A” puntos 1 a 7), y después responde a las dos preguntas que os planteo en lugar de hacer la parte B.

TEST: PEQUEÑO REPASO DEL TEMA 1 DE Hª DE ESPAÑA

(De la parte que hemos visto hasta el día 28/09/2.016)
EJERCICIO DE CONTROL Y REPASO SOBRE EL TEMA 1 Hª ESPAÑA    

   Nº ACIERTOS  __  Nº FALLOS __  Nº RESPUESTAS EN BLANCO __
                                                                                                                                                                                           
1.- ¿Cuál es el yacimiento con hallazgos de huesos de homínidos más importante de España?
Atapuerca.                     Altamira.                    La cueva del gato.                 La Garma.

2.- ¿De qué vivían las primeras comunidades paleolíticas de la Península Ibérica?
De la ganadería y la agricultura    De la recolección, la caza y la pesca.  De la artesanía y el comercio.  Del carroñeo.

3.- ¿Quién fue el sucesor del hombre de Neandertal en la Península Ibérica?
Homo antecesor.          Homo erectus.            Homo ergaster.          Homo sapiens.

4.- ¿A partir de qué momento se detecta la llegada del Neolítico a la Península Ibérica?
Hacia el 5000 a.C.    Hace unos 10.000 años    Hacia el 1.900 a.C.  Hace 300.000 años.

5.- ¿Para qué servían los megalitos?
Culto a los dioses.      Inhumaciones colectivas.     Tumba de grandes personajes.     Palacios.

6.- Las etapas en que se divide la Prehistoria son…
Edad del cobre, Edad del bronce, Edad del Hierro.    Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales.    
Alta Prehistoria y baja Prehistoria.              Paleolítico, mesolítico, neolítico.

7.- ¿A qué etapa del Paleolítico corresponden las pinturas de la Cueva de Altamira?
Neolítico.                  Mesolítico.                          Paleolítico inferior.             Paleolítico superior.

8.- La metalurgia del bronce en la P. Ibérica se relaciona con:
La cultura del Argar (Almería) 1700-1100 a.C.   La cerámica del vaso campaniforme.   La cultura de los campos de urnas.

8bis.- ¿Desde dónde llegó a la P. Ibérica la cultura de los campos de urnas?
Mediterráneo oriental.      Norte de África.      Centro de Europa.   Era una cultura autóctona peninsular.

9.- ¿Con qué nombre se conoce a la especie de homínido cuyos fósiles se han encontrado en Atapuerca?
Homo erectus.       Hombre de Cromagnon      Homo Heilderbergensis.   Homo antecessor.

10.- ¿De qué zona son los megalitos conocidos como taulas, navetas o talayots?
Comunidad Valenciana.  Andalucía. Cataluña.  Islas Baleares.

11.- ¿Cuál es el principal avance cultural que los íberos tomaron de los pueblos colonizadores?
 La fabricación de cerámica.    La escritura cuneiforme.   El alfabeto.   La lengua íbera.

12.- ¿Cuáles son las culturas autóctonas peninsulares?
Fenicios, griegos y cartagineses.   Tartessos, fenicios y griegos.  Tartessos, íberos y celtíberos.  Íberos y celtíberos.

13.- ¿Cuáles de las siguientes obras artísticas son de origen íbero?
La dama de Baza, la dama de Elche y la bicha de Balazote.      La dama de Balazote y la dama de Elche.
La Venus de Baza y la Dama de Elche.     Ninguna de las respuestas es correcta.

14.- ¿En qué zona se situaban las ciudades de origen de los fenicios?
Actual Líbano.                     Actual Libia.                      Actual Túnez.                  Actual Turquía.

15.- ¿Cuál de estas actuales ciudades españolas fue fundada por los fenicios?


Barcelona.                        Valencia.                      Cartagena.                   Cádiz.